lunes, 21 de junio de 2010

Deshielo de la Antártida sube nivel del mar 10%


Londres.- El adelgazamiento del hielo en la región occidental de la Antártida contribuye a que suba en un 10 por ciento el nivel global del mar, según expertos británicos, que han identificado al glaciar de la isla de Pinos como fuente principal.

Así lo señala un estudio hecho por el Centro Antártico Británico (BAS), el Observatorio de la Tierra Lamont-Doherty y el Centro Oceanográfico Nacional (LDEO) publicado en el último número de la revista científica "Nature Geoscience".

Como parte de esta investigación, los expertos han utilizado un vehículo submarino no tripulado para llegar hasta la base del hielo flotante y han podido hacer medidas submarinas, que revelan la presencia de una cresta submarina de entre 300 y 400 metros.

El glaciar (río de hielo) de la isla de Pinos llegó a posar sobre esta cresta submarina, que redujo su flujo hacia el mar.

Sin embargo, en las últimas décadas el glaciar quedó desconectado de esta cresta, lo que le permitió transportar hielo a mayor velocidad, de acuerdo con el estudio.

También permitió que aguas oceánicas cálidas profundas pudieran fluir sobre la cresta submarina y quedasen bajo la capa de hielo.

Estas aguas cálidas, atrapadas debajo del hielo flotante, están derritiendo la capa de hielo, lo que está causando un adelgazamiento y aceleración del glaciar, indica la investigación.

Adrian Jenkins, científico del BAS que encabezó el análisis, ha señalado que la investigación plantea el interrogante sobre si la pérdida de hielo responde al cambio climático o es un proceso de largo plazo que empezó cuando el glaciar se desconectó de la cresta.

"No sabemos qué fue lo que inició el retroceso de la cresta, pero sabemos que empezó en algún momento antes de 1970" , agregó.

jueves, 3 de junio de 2010

Adiós a Mercury


La automotriz Ford Motor Co. anunció el miércoles que dejará de producir su marca Mercury, que tenía 72 años de historia, para finales del 2010, tras años de caída en las ventas.

Ford planea extender su oferta de autos de lujo Lincoln para cubrir las ventas perdidas de Mercury y para fortalecer a los concesionarios de Lincoln-Mercury que repentinamente se verán sin una de sus marcas.

Derrick Kuzak, el jefe de desarrollo de productos de Ford, indicó que Lincoln tendrá ahora siete vehículos nuevos o renovados en los próximos cuatro años, incluido el primer auto compacto de la marca.

El consejo directivo de la Ford aprobó la desaparición de la marca el miércoles por la mañana. El presidente de Ford en Las Américas Mark Fields indicó que la decisión se tomó esta primavera como parte de una revisión anual y regular de la industria.

El directivo indicó que las ventas de Mercury significaban un porcentaje my bajo en el mercado de Norteamérica y además consideró que las características de los compradores de Ford y de Mercury eran muy similares, por lo que se hizo lógico enfocar sus energías en fortalecer a la marca Ford y en el crecimiento de Lincoln.

"No tomamos esta decisión a la ligera" agregó.

Las ventas de Mercury alcanzaron su cúspide en 1978 al llegar a 580 mil vehículos, pero el año pasado sólo se vendieron 92 mil.

Ford cuenta con mil 712 concesionarias en Estados Unidos que venden autos Mercury, aunque no se vende sólo una marca en esos lugares. En todas ellas también se venden autos de la división de Lincoln, de Ford o de las tres marcas.

Ford espera que algunas de sus 276 concesionarias Lincoln-Mercury continuarán como concesionarias únicas de Lincoln y tratarán de consolidar otras fusionándolas con concesionarias existentes de Ford.

Todos los distribuidores podrán recibir compensaciones, aunque Fields no dijo cuánto les van a ofrecer.
Sin lugar a dudas, una triste noticia para mi, ya que yo gustaba de esta línea de autos.