La Cámara de Diputados anunció que promoverá una reforma legal para regular el uso de las redes sociales, en particular de Twitter, debido al uso que se a hecho de ellas, como el de evadir algunas nomas, tales como elcoholímetro.
El diputado Nazario Norberto Sánchez, autor de la iniciativa, le dijo a BBC Mundo que el objetivo es sancionar a quienes cometen delitos en Internet.
"Es algo muy delicado, las redes sociales no pueden servir para violar las leyes", afirmó. De aprobarse la iniciativa, quienes hagan mal uso de internet podrían ser encarcelados.
Esto surgió debido a que en la Ciudad de México red social Twitter ha sido utilizada para evadir los puntos de control de alcoholemia que instala el gobierno local.
La policía capitalina afirma que esta práctica es un delito, y advirtió que sancionará a quienes avisen de la ubicación de estos retenes del programa Conduce sin Alcohol, conocido como alcoholímetro.
El diputado Norberto Sánchez dijo que es urgente normar este tipo de medios, aunque reconoció que todavía no está claro cómo sancionar a los proveedores del servicio que operan fuera de México.
"Buscaremos acuerdos internacionales para aplicar los castigos, lo importante es evitar los delitos", explicó.
La nueva ley sería discutida en febrero, cuando el Congreso mexicano retome sus sesiones luego del receso.
En esta enmienda legal habría un apartado para quienes ayuden a evadir el alcoholímetro, señaló el legislador, aunque para ellos el castigo no sería la cárcel. "Estamos pensando en una multa, porque lo que se comete es una infracción", dijo.
Más de 2.000 usuarios de Twitter están suscritos al foro que alerta sobre los retenes de alcoholímetro.
Para atrapar a quienes pretenden evadirlos, la policía de Ciudad de México decidió mover varias veces sus puntos de revisión, que generalmente se instalan las noches de jueves a sábado de cada semana.
Hasta ahora la estrategia no ha funcionado. Algunos twitteros, como se conoce a los usuarios de este microblog, han dicho que seguirán alertando sobre la presencia policíaca, sin importar el riesgo de ser sancionados.
Las autoridades advierten que el alcoholímetro seguirá vigente, pues en sus siete años de aplicación ha logrado reducir en 40% los accidentes de tránsito.
De acuerdo con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), los percances viales causan más de 15.000 muertes al año en el país, y en la mayoría de los casos los conductores tomaron bebidas alcohólicas.
El diputado Nazario Norberto Sánchez, autor de la iniciativa, le dijo a BBC Mundo que el objetivo es sancionar a quienes cometen delitos en Internet.
"Es algo muy delicado, las redes sociales no pueden servir para violar las leyes", afirmó. De aprobarse la iniciativa, quienes hagan mal uso de internet podrían ser encarcelados.
Esto surgió debido a que en la Ciudad de México red social Twitter ha sido utilizada para evadir los puntos de control de alcoholemia que instala el gobierno local.
La policía capitalina afirma que esta práctica es un delito, y advirtió que sancionará a quienes avisen de la ubicación de estos retenes del programa Conduce sin Alcohol, conocido como alcoholímetro.
El diputado Norberto Sánchez dijo que es urgente normar este tipo de medios, aunque reconoció que todavía no está claro cómo sancionar a los proveedores del servicio que operan fuera de México.
"Buscaremos acuerdos internacionales para aplicar los castigos, lo importante es evitar los delitos", explicó.
La nueva ley sería discutida en febrero, cuando el Congreso mexicano retome sus sesiones luego del receso.
En esta enmienda legal habría un apartado para quienes ayuden a evadir el alcoholímetro, señaló el legislador, aunque para ellos el castigo no sería la cárcel. "Estamos pensando en una multa, porque lo que se comete es una infracción", dijo.
Más de 2.000 usuarios de Twitter están suscritos al foro que alerta sobre los retenes de alcoholímetro.
Para atrapar a quienes pretenden evadirlos, la policía de Ciudad de México decidió mover varias veces sus puntos de revisión, que generalmente se instalan las noches de jueves a sábado de cada semana.
Hasta ahora la estrategia no ha funcionado. Algunos twitteros, como se conoce a los usuarios de este microblog, han dicho que seguirán alertando sobre la presencia policíaca, sin importar el riesgo de ser sancionados.
Las autoridades advierten que el alcoholímetro seguirá vigente, pues en sus siete años de aplicación ha logrado reducir en 40% los accidentes de tránsito.
De acuerdo con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), los percances viales causan más de 15.000 muertes al año en el país, y en la mayoría de los casos los conductores tomaron bebidas alcohólicas.
ja ya no saben ni que inventar verdad doom?
ResponderEliminarmta....
al rato nos van a multar por ir escuchando el iPod en la calle, ocasionar atropellamientos para que los policías trabajen para ver ke pasó.
jajajaajjajajaajajaja
Pásate Doom: www.nelozainstintonatural.blogspot.com